¿Qué es medusas huevo frito?

Medusa Huevo Frito (Cotylorhiza tuberculata)

La medusa huevo frito, cuyo nombre científico es Cotylorhiza tuberculata, es una especie de medusa que se encuentra comúnmente en el Mar Mediterráneo. Su nombre común proviene de su apariencia distintiva, que se asemeja a un huevo frito, con una umbrela (campana) plana y un montículo central elevado de color amarillo o naranja.

  • Apariencia: Su umbrela puede alcanzar hasta 35 cm de diámetro y es de color blanco translúcido, con un centro amarillo o naranja. De la umbrela cuelgan numerosos apéndices orales (brazos), que suelen ser de color azul o púrpura y están cubiertos de cnidocitos (células urticantes).

  • Hábitat y Distribución: Se encuentra principalmente en el Mar Mediterráneo, aunque también se han registrado avistamientos en el Océano Atlántico oriental. Prefiere aguas cálidas y tranquilas, como lagunas costeras y bahías protegidas. Aprende más sobre su Hábitat%20y%20Distribución.

  • Alimentación: Se alimenta principalmente de plancton, que captura con sus apéndices orales. Tiene una relación simbiótica con las algas zooxantelas, que viven dentro de sus tejidos y le proporcionan nutrientes a través de la fotosíntesis. Conoce más acerca de su Alimentación.

  • Picadura: A pesar de poseer células urticantes, la picadura de la medusa huevo frito generalmente no es peligrosa para los humanos. La sensación suele ser leve y transitoria, similar a la de una leve quemadura. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas. Investiga sobre su Picadura.

  • Ciclo de Vida: Como otras medusas, tiene un ciclo de vida complejo que incluye una fase polipoide (asentada en el fondo marino) y una fase medusoide (nadadora libre). El ciclo reproductivo implica tanto reproducción sexual como asexual. Profundiza en su Ciclo%20de%20Vida.

  • Importancia Ecológica: Desempeña un papel importante en la cadena alimentaria marina, sirviendo como alimento para otros animales marinos. También alberga pequeños peces juveniles entre sus brazos, proporcionándoles protección contra depredadores. Descubre su Importancia%20Ecológica.